El Internet ha dado paso a muchísimas comodidades para el mundo actual. Hoy en día es imposible visualizar la vida sin ésta potente herramienta.
Anteriormente, nuestros padres y abuelos, tenían que asistir a bibliotecas si requerían buscar alguna información; no se tenía una idea clara de lo que pasaba en otras regiones del mundo en tiempo real, acudíamos a guías para encontrar direcciones, eso ahora es cosa del pasado.
Es obvio que, como padres, deseemos que nuestros hijos exploten lo mayor posible el internet y todas las virtudes que ofrece, la facilidad de resolver sus trabajos de investigación, imprimir biografías, buscar dudas que tengan acerca de cualquier procedimiento y temas, sin hablar de las horas de entretenimiento que puede brindarles, pero, ¿estamos realmente seguros de que podemos controlar los que ven y hacen en internet?
Como adultos, tendemos a ser precavidos en la información que compartimos y subimos a la red, pero muchas veces, aunque comentemos a nuestros hijos los peligros, ellos pueden ser menos precavidos y compartir voluntaria o involuntariamente información que ponga en peligro su seguridad y la de la familia.
Lugares donde viajan, escuelas donde asisten, zonas que frecuentan y hasta habitan. El internet es una ventana al mundo exterior que, si no se toma con las precauciones debidas exponemos la seguridad de todos.
REDES SOCIALES
A corta edad, ya existen muchos niños que cuentan con Facebook, Twitter, Instagram, y muchísimas otras redes sociales que no son aptas para su edad. Si ya tienen la edad y/o tenemos el conocimiento de que tienen una o varios tipos de cuentas en redes sociales es importante hablar con ellos sobre los peligros de compartir información y la importancia de denunciar cualquier cosa que pueda atentar contra su integridad. Deben estar atentos a imágenes y/o fotografías que les intrigue o que les asuste así como a comentarios que los desconcierten, la comunicación es muy importante para que ellos tengan la confianza de hablar sobre lo que ven y les molesta.
Dentro de su ámbito escolar o extra-escolar, puede darse muchas veces el cyber-bullyng, por lo que deben estar muy atentos también y comunicarnos si ven videos donde agredan a algún compañero o conocido en su entorno así como ofensas que puedan ocasionar a él o a alguien baja autoestima o depresión.
RECOMENDACIONES:
- Seguir las recomendaciones para el límite de edad en redes sociales.
- Solo tener contacto con personas conocidas. Asegurarse que efectivamente sus familiares y amigos mandaron las solicitudes.
- No publicar nombres completos, direcciones, escuelas, lugares exactos de viajes, etc.
- Mostrar los perfiles a los padres, de preferencia tenerlos de contacto.
- Revisar continuamente las fotografías y mensajes escritos en sus redes sociales.
- Mantener como privados todos los perfiles, si no sabes cómo y tu hijo tampoco, infórmense juntos para esta importante activación.
APLICACIONES RECOMENDADAS PARA SEGURIDAD:
Les dejo algunas aplicaciones bastante útiles que pueden apoyarnos en el control de las navegaciones a internet de nuestros hijos:
- Qustodio
- Remotely Control Parental
- Modo Niños: Juegos y Videos
- SmartPRIVAL
- Pilar y su Celular
By Lily